Publicado el 04 de Febrero de 2025
La última edición de Madrid Fusión Alimentos de España concluyó con una destacada participación de visitantes provenientes de 63 países. En este evento, Axel Smyth y Claudia Merchán, del restaurante Simpar en Santiago de Compostela, así como Luis Fernández del Hotel Boutique Eunice en Salamanca, fueron galardonados con los premios de revelación en las categorías de cocinero y pastelero, respectivamente. Durante el evento, los chefs Katsuhito Inoue del Chef’s Table en Kyoto y Jordi Vilà de Alkimia en Barcelona expresaron la importancia de que los restaurantes reflejen su entorno local, incluyendo su paisaje y sabores. Por su parte, Javier Olleros del Culler de Pau en O Grove, junto a los representantes de Nola en Helsinki, abogaron por el uso de cereales que sean resistentes al cambio climático y por prácticas de cero residuos en la cocina.
Un año más, el espacio de Saborea España se consolidó como un punto de encuentro para productores, medios de comunicación, chefs y representantes institucionales. Entre ellos, destacaron la presencia de Rosario Sánchez, Secretaria de Estado de Turismo, y Ana Muñoz, Directora General de Políticas Turísticas en la Secretaría de Estado de Turismo.
Dentro de este marco, Zaragoza deslumbra en Madrid Fusión 2025 con su garnacha y gastronomía innovadora
La ciudad del Ebro ha llevado su riqueza culinaria a Madrid Fusión, presentando un ambicioso proyecto turístico centrado en la garnacha.
Durante tres días de intensa actividad en este Congreso, Zaragoza ha brillado con su oferta gastronómica, destacando la colaboración entre las Denominaciones de Origen de la provincia y los chefs más reconocidos de la ciudad. En los stands de Saborea España y Aragón, se han llevado a cabo diversas dinámicas que han sorprendido a los asistentes. Los talleres han contado con el apoyo de la Asociación de Restaurantes de Zaragoza y provincia Horeca, la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza y provincia, Cervezas Ámbar, así como las Denominaciones de Origen de Cariñena, Calatayud y Campo de Borja.
Entre los destacados chefs que han participado en esta celebración culinaria se encuentran Ramsés González del restaurante Cancook, David Boldova de La Embajada y Adrián García de Brasserie Fire, quienes han compartido su pasión por la cocina aragonesa y su amor por la garnacha.
La participación de Zaragoza en Madrid Fusión 2025 ha sido un verdadero hito, consolidando su estatus como Capital Mundial de la Garnacha. Durante tres días, la ciudad aragonesa exhibió su riqueza culinaria y su pasión por el vino, cautivando a expertos y amantes de la gastronomía por igual. Desde el inicio del evento, la anticipación fue palpable. Los talleres y catas se agotaron rápidamente, mostrando el gran interés que genera la oferta zaragozana.
En los vibrantes estands de “Saborea España” y Aragón, los visitantes se sumergieron en una experiencia sensorial única, degustando garnachas de las denominaciones de origen Cariñena, Campo de Borja y Calatayud, acompañadas de tapas exquisitas preparadas por chefs locales renombrados.
Uno de los momentos destacados fue la presentación "Zaragoza, Capital Mundial de la Garnacha", liderada por Sara Fernández, consejera de Cultura, Educación y Turismo. Junto a representantes de las D.O. y el chef Javier Monreal del restaurante River Hall, se enfatizó el papel fundamental de la garnacha como motor del turismo y su inigualable riqueza enológica.
El futuro de la gastronomía zaragozana también tuvo su espacio en la charla "Zaragoza, el futuro se escribe con Z". Jóvenes talentos como David Lorente (Nola Gras), Keylin Guervara (finalista del campeonato nacional de coctelería 2023) y Héctor Hernández (barista de One Cup Coffee) compartieron sus innovadoras propuestas, demostrando que la creatividad está más viva que nunca en la cocina local. José Francisco García, gerente de Zaragoza Turismo, destacó el rotundo éxito de esta estrategia: "La fusión entre nuestra gastronomía autóctona, la cultura del vino y experiencias únicas ha creado un impacto mediático sin precedentes".
Este evento no solo fue una vitrina para mostrar lo mejor de Zaragoza, sino que también anticipa una serie de iniciativas que tendrán lugar durante todo el año en el ámbito enogastronómico. Entre estas iniciativas se encuentran nuevas rutas del vino que partirán desde Zaragoza, un Festival del Vino y un congreso internacional dedicado a la garnacha. Además, la calidad gastronómica zaragozana brilló en el Concurso Nacional de Tapas, donde Susana Casanova alcanzó una notable cuarta posición con su tapa "Bregando", mientras que otras propuestas como el "Bombón de tomate y boquerón en vinagre" de David Boldova (La Embajada) y el "Co-curucho" de Ronald Cabrera (La Cava) también fueron aclamadas.
El éxito obtenido en Madrid Fusión reafirma a Zaragoza como un destino gastronómico excepcional, donde tradición e innovación se dan la mano para ofrecer una experiencia única y enriquecedora.
Lanzarote cierra su participación en Madrid Fusión 2025 con una estupenda jornada, destacando la riqueza de su gastronomía a través de la presencia de 15 chefs y una selección de 15 productos emblemáticos de la isla.
Esta despedida fue encabezada por el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, y se caracterizó por un rotundo éxito en todas las actividades programadas, que atrajeron a un gran número de asistentes.
El stand "Saborea Lanzarote" fue el epicentro de esta celebración, complementado por diversas iniciativas en el Aula del Vino, el Aula Gastronómica y el Aula Polivalente, todos ubicados en la zona dedicada a "Saborea España".
Sin embargo, los momentos más destacados fueron las dos actividades paralelas en el escenario 360º Hub: un taller gastronómico que presentó la primera Estrella Michelin de Lanzarote, Kamezí, bajo la dirección del chef Rubén Cuesta; y el taller "La cocina del ingenio", que reunió a reconocidos chefs como Jon Pérez (Nakai), Santi Falcón (Hotel César), Daniel Jiménez (La Tegala), Vicente Rodríguez (Hotel Seaside Los Jameos), Jonay Perdomo (Casa Carlos), Gonzalo Calzadilla (Isla de Lobos) y Adelia Ramírez (Adelia Canarias).
Además, se introdujo una nueva propuesta para 2025: el Espacio Experiencial de los vinos de Lanzarote en el Wine Edition, que incluyó siete bodegas de la isla y catas comentadas con una gran afluencia de público.
Con la participación de 15 chefs destacados y productos representativos de Lanzarote, junto a los célebres vinos volcánicos con Denominación de Origen, "Saborea Lanzarote" ha logrado superar las cifras de ediciones anteriores. La calidad de sus contenidos gastronómicos ha sido reconocida por medios prestigiosos como Gourmets, RTVE, El Español y otros, así como por chefs renombrados como Albert Adrià y Pedro Subijana.
La edición 2025 de Madrid Fusión ha sido clave para Saborea Lanzarote, marcando un año excepcional con el éxito del Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote y la obtención de su primera Estrella Michelin. Esto refuerza su compromiso con una propuesta integral que une productores, productos y chefs como sello distintivo del crecimiento gastronómico y turístico de la isla.
Autora: Pilar Hernández Coloma es sumiller y comunicadora gastronómica especializada en el canal Horeca, con más de 20 años de experiencia en diversos medios de comunicación y agencias de publicidad. Le encanta descubrir nuevas tendencias en el arte del buen comer y beber, viajar y compartir sus vivencias gastronómicas.
TOP10 vinos más vendidos en AMAZON
Compartir en RRSS:
31 visualizaciones
5263 visualizaciones
3832 visualizaciones
806 visualizaciones
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso