El Vino en Chile: producción, tipos de uva, y clasificación.


Publicado el 04 de Junio de 2014


El Vino en Chile: producción, tipos de uva, y clasificación.

Dentro del mapa activo de países productores de vino, conozcámos la importancia de Chile dentro del sector vitivinícola mundial. Autor: Emilio Barco Royo

En Chile, el cultivo de la vid se extiende entre los paralelos 27°30' y 38°00' latitud sur, es decir, una extensión de aproximadamente 1.200 Km.


La actividad vitícola se desarrolla en cinco valles transversales, de norte a sur (Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí y Choapa) y está orientada fundamentalmente a la producción de uva de mesa para la exportación. La producción de uva se localiza en las regiones de Atacama, Coquimbo, Aconcagua, Maipo, Rapel, Maule y Biobio, concentrándose la elaboración de vino en estas dos últimas regiones.

Las zonas productoras son:

- Zona central norte: Incluye la región IV y el sur de la región III, los valles de las provincias de Atacama y de Coquimbo.

- Zona central: Es el área principal. Comprende todas las zonas con regadío de las regiones V, VI y VII, región metropolitana y provincias del Aconcagua, Valparaíso, Santiago, Colchagua, Curicó y Talca y el Valle del Aconcagua. Los mejores vinos son los producidos en el valle del Maipo (al sur de Santiago) y en Peumo, al oeste de Rancagua, Nancagua, Lontué y Molina, además del sur de Curicó y Talca.

- Zona central de secano: En la base de los Andes, cerca del Pacífico, área donde predomina el varietal denominado como país.

- Zona sur de secano: Regiones VII y VIII. Es una zona de clima fresco donde, principalmente, se producen vinos blancos de riesling, sauvignon o muscat.

- Zona sur: regiones VIII y IX, la menos dotada para el cultivo de la vid.
Aparte de las zonas de producción comentadas, existe una zona con D.O. propia llamada "Pisco", nombre que proviene de un aguardiente joven y "moscatelizado" y otra con la D.O. "Vino Asoleado", en referencia a un vino generoso que se elabora en una zona comprendida entre la región del Maule y la del Bío Bío.

Características de producción y variedades
En Chile hay todavía una gran superficie de viñedo no injertado al no haber sido atacado por la filoxera. Junto a esta variedad del país se han ido introduciendo variedades como: pinot noir, cabernet sauvignon, semillón y chardonnay. La variedad Carmenere aparece como la nueva locomotora de Chile, produciendo vinos de medio cuerpo con mucho color y muy atractivos en boca.

La región del Valle Central agrupa las mejores zonas: El Valle del Maipo de donde salen los conocidos Cabernet Sauvignon chilenos y el Valle de Colchagua donde se están produciendo algunos de los más apreciados vinos de este país. Más al norte encontramos el Valle de Casablanca que es la esperanza de Chile para el desarrollo de sus vinos blancos donde ya se están haciendo buenos Chardonnay y Sauvignon Blanc

Clasificación de los vinos

En general los vinos chilenos se identifican con la variedad de uva utilizada y el nombre de la finca o explotación donde se produce. En los últimos años se ha desarrollado un sistema privado para la certificación del origen del producto.
 

Foto mundo del vino

¿Conoces el valle vitivinícola de Casablanca y su ruta del vino en Chile?

Recorriendo la ruta del vino por el valle de Rapel en Chile

Ruta del Vino: ¿Qué bodegas puedo visitar en Chile?

La llegada del vino a Chile

El Carménère, el vino escondido de Chile

¿Sabes cuál es la zonificación oficial de las regiones vitivinícolas de Chile?

Enoturismo por el valle central en Chile

El valle del Bío Bío en Chile. Viticultura austral

El enoturismo es una oportunidad de crecimiento para el sector turístico de Chile

La industria del Pisco en Chile





TOP10 vinos más vendidos en AMAZON


Compartir en RRSS:



×

FILTRAR BÚSQUEDA

CATEGORIAS

FILTRAR BÚSQUEDA

CATEGORIAS

BLOGGERS DEL VINO

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.


He leído y acepto la política de privacidad

 

Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso