El valle del Bío Bío en Chile. Viticultura austral


Publicado el 27 de Noviembre de 2014


El valle del Bío Bío en Chile. Viticultura austral

La frontera más austral de las zonas vinícolas chilenas transcurre a lo largo del río Bío Bío, a unos 500 kilómetros de Santiago.

También en este valle, como en el vecino Valle de Itata, se cultivan desde hace cientos de años las cepas rústicas uva del país y moscatel para la producción de vinos de mesa. Es así como hasta hoy, la producción masiva de vinos simples representa la base de las actividades vitivinícolas a las orillas del Bío Bío. Sin embargo y en forma paralela a las buenas experiencias en Itata y Limarí, diferentes viñas están trabajando en la producción de vinos de alta calidad.

Respecto al clima, éste es frío y con mucho viento en las cercanías del Bío Bío, incluso en verano; sus precipitaciones alcanzan los 1.100 mm anuales. Sus suelos son por naturaleza arenosos y pedregosos, y los depósitos orgánicos fluviales lo hacen fértil y productivo.

Especialmente bajo estas condiciones crecen de buena forma las cepas nobles, ya que necesitan un período de maduración largo. La viticultura en bio Bio requiere más paciencia, habilidades y determinación que en ningún otro valle chileno. El resultado son vinos naturales frescos y con acidez, entre los que cuentan el sauvignon blanc, el pinot noir, el riesling y el chardonnay.

Algunas de las viñas que se han puesto como meta producir vinos de alta calidad en esta floreciente región son Carpe Diem, Don Francisco y VinSur. Finalmente, la Viña Canata, una empresa familiar con una rica tradición, presume de poseer la bodega más austral del mundo.

Para el visitante, que podrá conocer el vino más austral de Chile, nació una atractiva alternativa de enoturismo, que además de dar la posibilidad de conocer la riqueza vitivinícola de la zona, ofrece entretenidas actividades al aire libre aprovechando las bellezas naturales del sector. Su particular emplazamiento, en la precordillera, cercano a dos ríos -el Bureo y el Bío Bío-, la belleza de su entorno y la existencia en el lugar de una antigua y espaciosa casona que hoy se usa como centro de hospedaje, permitieron que a poco andar, este Valle se convirtiera en una de las nuevas rutas de enoturismo del país.

Foto mundo del vino

¿Conoces el valle vitivinícola de Casablanca y su ruta del vino en Chile?

Recorriendo la ruta del vino por el valle de Rapel en Chile

Ruta del Vino: ¿Qué bodegas puedo visitar en Chile?

La llegada del vino a Chile

El Carménère, el vino escondido de Chile

¿Sabes cuál es la zonificación oficial de las regiones vitivinícolas de Chile?

Enoturismo por el valle central en Chile

El enoturismo es una oportunidad de crecimiento para el sector turístico de Chile

La industria del Pisco en Chile





TOP10 vinos más vendidos en AMAZON


Compartir en RRSS:



×

FILTRAR BÚSQUEDA

CATEGORIAS

FILTRAR BÚSQUEDA

CATEGORIAS

BLOGGERS DEL VINO

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.


He leído y acepto la política de privacidad

 

Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso