Publicado el 20 de Octubre de 2021
Alan de Val. Alan es una palabra de origen celta que significa armonía y de Val viene de Valdeorras.
Es la historia de una familia de viticultores y elaboradores de vino. Ya en los años 20 el abuelo (José Sánchez) de los tres hermanos que regentan esta bodega (Joaquín, Manuel y José Luis), tercera generación ya; fué entonces cuando José compra una bodega/cueva de Alan de Val, en la cual toda la familia arrima el hombro y empiezan a elaborar.
Dando paso a la construcción de una casa en dicho sitio en el 1954, en el Barrio de San Roque en (A Rúa) dejando la bodega en el sótano, ahí los tres hermanos ya están en un verdadero contacto con la tierra, haciéndose sin querer a los olores, sabores y trabajos varios de dicha profesión, la viticultura.
En el 1993 los hermanos fundan la bodega Alan de Val. Una de las cosas que tienen muy claro es que solo trabajarán con su uva, así como lo hacen a día de hoy, al principio solo llegaban a las 1.000 botellas, hoy en día, alrededor de 80.000. Al principio solo usaban Godello y Mencía. Ahora en sus 20 Has tienen además Brancellao, Garnacha Tintorera, Caiño y Sousón.
En el 2006 se trasladan a su nueva bodega, en el mismo sitio, en la Finca Pedrazáis, a una altura de 380 metros de altitud, con unas vistas excepcionales para disfrutar de sus grandes vinos en una visita, en esa preciosa terraza mirador que tienen, mientras hablan de vino con cualquiera de los hermanos, viticultores todos ellos, claro está.
En la Finca Pedrazáis donde se sitúa la bodega, se inicia la elaboración de dos de sus vinos que llevan el nombre de la finca, en versión Godello y Mencía. Suelo en pendiente y ladera exposición al sur, de influencia atlántica; inviernos fríos, veranos cálidos y otoños y primaveras suaves. Buen drenaje de un rendimiento medio/alto y una maduración de las uvas adecuada, en un suelo de piedras y pizarras, que proporciona maduraciones lentas y suaves durante el día y por la noche enfrían antes. La diferencia de temperatura potencia el azúcar gracias a la luz solar y mantienen la acidez con el frescor nocturno. Resultando unos vinos aromáticos y minerales.
Con la Garnacha Tintorera en Valdeorras y concretamente ésta Adega, cuentan con viñas centenarias, poca producción y viñedos difíciles, pero de un resultado extraordinario. Así nacen dos vinos; el Escada varietal por el método tradicional, suave que solo se consigue con tiempo y mimo. Y el Escada Selección Lembranzas, gran vino de pequeñas parcelas, 9 meses en dos tipos de barrica francesa, potente y complejo en nariz y en boca.
En su afán de recuperar variedades autóctonas, para hacer vinos varietales como marca la tradición de Valdeorras, se incorpora la uva tinta Brancellao.
Esta variedad paso de ser la más extendida en esta Denominación de Origen a estar apunto de desaparecer a finales del Siglo XlX debido a su sensibilidad a diferentes plagas. Alan de Val fue una de las primeras bodegas en apostar por su recuperación, con la cuál elabora su Vino de Finca A Costiña, varietal de esta variedad; en una ladera con orientación sur, siendo frágil y delicada. Se envejece en barricas de roble francés 18-20 meses, de producción limitada y numerada.
También apuestan por las uvas tintas autóctonas Caiño y Sousón, a las cuales añadiendo la Brancellao elaboran otro vino llamado Alan de Val "Castes Nobres" (cepas antiguas autóctonas de Galicia antes de la filoxera) el cual está 6 meses en barrica de roble francés para después afinarse en botella.
Alan de Val dice: "Es difícil embotellar el sabor de una tierra, pero a veces es posible." A los Hermanos Sánchez se los conoce como “Recuperadores de los Varietales”
Esta bodega elabora 8 vinos, todos ellos de gran nivel, en la visita sin apenas identificarme como colaborador de catadelvino.com y autor de 5107 Uvas de vino. Sinónimos y cruces. Tan solo comenté que era sumiller autodidacta de Cantabria y ya estábamos casi en la bodega mientras hablábamos. Por cierto, OBLIGATORIO CITA PREVIA. Me atendió Joaquín en persona. Visita por la bodega, paseo por las viñas, conocer a su hermano José Luís, y las mujeres de ambos. Tomamos unos vinos y me invitaron a comer, que bonita y agradable experiencia, de la cuál siempre estaré agradecido. Comer con esas vistas al viñedo, ese pueblo de A Rúa que tanto me gustó, esa vista de todo ese valle desde sus 380 metros de altura, impresionante ellos, la bodega y Valdeorras.
* Alan de Val Godello joven.
* Alan de Val Mencía joven.
* Pedrazáis Godello.
* Pedrazáis Mencía.
* A Costiña Brancellao 100%
* Alan de Val Castes Nobres.
* Escada Selección Lembranzas.
* Escada Garnacha 100%.
*Alan de Val Caiño Longo.
Bodega laureada y premiada en múltiples ocasiones tanto en Galicia, a nivel nacional y en el extranjero. Por poner algún ejemplo últimamente; Oro en la XL Cata Trasfronteiriza HGg&T-Agasu para el vino A Costiña Brancellao 18 meses. Pedrazáis Godello premio Arribe de Oro y Arribe de Oro en Femenino en los premios VinDuero 2021 y seleccionado como uno de los mejores vinos de España y Portugal en catas a ciegas celebradas los días 3,4,5 de agosto en Trabanca, Salamanca. Después de XVll ediciones y V en Femenino, este Certamen está consolidado como uno de los Grandes Certámenes Internacionales ya que por su rigor y calidad en un gran referente para conocer cada año los mejores vinos de Portugal y España. Y Primer premio en el Segundo Concurso de Vinos Atlánticos con un Caiño Longo 2019 de la Finca As Queimadas en Cangas de Narcea.
También elaboran licores; Aguardiente de orujo blanco, Licor de hierbas, Licor de Café, Crema de licor, con base de aguardiente de orujo, Crema de café, igual que la anterior pero con café.
Y se organizan catas y visitas de Enoturismo bajo reserva previa.
A continuación les comentaré mi cata de los tres vinos que tuve el placer de catar, en mi casa, en bodega cate prácticamente todos pero sinceramente tanto hablar se me olvidó tomar notas.
* Alan de Val Godello. 2020. 13,5°. 30.000 botellas. Varietal de Godello. Color amarillo verdoso con ribete acerado. Fruta de hueso, melocotón y albaricoque. Aporte de cítricos y levadura, panadería. Abocado graso de entrada pero agradable. Fresco, afrutado, amable, fragante, intenso, meloso, muy buen equilibrio entre alcohol y acidez. Post-gusto medio largo. Con personalidad. Etiqueta sencilla y con buena información.
* Pedrazáis Mencía 2019. 15°. 12 meses de barrica de roble francés.6.000 botellas. Capa media. Limpio y brillante. Muy complejo y amplio en nariz. Fruta roja, frambuesa y fresa. Con aromas integrados y agradables de cuero, pizarra, café, vainilla y algo de pimienta. Fresco, afrutado, untuoso, amable, equilibrio muy bueno entra alcohol y acidez y la fruta con la madera, untuoso. Post- gusto muy largo. Preciosa etiqueta, referencia a la finca que le da nombre. Con buena información y artística.
* A Costiña Brancellao 2017. 14,5°. 1.300 botellas. 18/20 meses de barrica de roble francés. Capa media, alcohólico pero agradable.
Color rojo cereza con ribete violáceo. Fruta negra, mora. Aromas sutiles de cuero, pizarra, mineral vainilla y un toque de pimienta negra. Buena intensidad. Fresco y afrutado. Con cuerpo y personalidad, agradable paso en boca, tánico, aterciopelado, muy buen equilibrio alcohol y acidez como también de fruta y madera. Muy redondo. Post-gusto muy largo. Etiqueta sencilla pero bonita.
Y como es un clásico ya en mis artículos, haré un pequeño cuestionario a Joaquín para que el lector le conozca un poco.
P.- ¿De no haber sido Viticultor, qué serías o qué te hubiera gustado ser?
R.- Como nací entre ello lo tenía muy claro. Soy enólogo.
P.- ¿Tu aperitivo ideal?
R.- Queixo da Josefa Cremoso de vaca, elaborado en Palas de Rei en Ulloa, Lugo. Con A Costiña Brancellao.
P.- ¿Su ojito derecho en bodega?
R.- A Costilla Brancellao
P.- ¿Con qué Viticultor te gustaría tomar una botella de vino?
R.- Con Javier Sanz de Rueda.
P.- ¿Qué vino te gustaría probar?
R.- Un buen Borgoña de Pinot Noir.
P.- ¿Próximo reto?
R.- Elaborar un buen vino con la variedad Gran Negro, autóctona y nuestra que tenemos en una barrica de 500 litros en bodega.
Increible bodega.
Otra vez más el mundillo del vino te hace conocer gente sencilla, amable, trabajadora y hospitalaria.
Se os seguirá de cerca y no descarto otra visita.
Un placer que hayáis colaborado en catadelvino.com
Víctor Rivas Estefanía
Autor del libro Guía sinónimos y cruces 5107 Uvas de vino.
110 visualizaciones
64 visualizaciones
95 visualizaciones
139 visualizaciones
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso