Publicado el 22 de Abril de 2025
Este territorio, caracterizado por sus suelos arcillo-calcáreos, ideales para el cultivo de la vid, y un clima atlántico con influencias mediterráneas, tiene como protagonista a la variedad de uva Tempranillo. Los vinos producidos aquí destacan por su gran cuerpo, frescura y potencial de envejecimiento. En los últimos años, han evolucionado hacia estándares de excelencia, logrando un elegante equilibrio en boca que les ha valido numerosos reconocimientos internacionales.
Críticos renombrados como Tim Atkin y la Guía Parker han resaltado su calidad sin perder esa identidad tan propia de la región. Euskadi también posee una rica tradición en la producción de licores y destilados, muchos de los cuales están profundamente enraizados en su historia y cultura gastronómica. El pacharán, los orujos, los licores de hierbas y los aguardientes son ejemplos destacados en este ámbito. Recientemente, la región ha visto un crecimiento notable en la elaboración de whiskies, vodkas elaborados con patatas de Álava, ginebras premium y vermuts. Estas empresas combinan innovación con tradición, utilizando botánicos locales que les otorgan un carácter único.
El futuro de estos destilados vascos se orienta hacia la sostenibilidad y la internacionalización, manteniendo su esencia artesanal mientras exploran nuevos mercados y técnicas productivas que refuercen su identidad distintiva. Con motivo del 38º Salón Gourmets y en colaboración con HAZI (la entidad instrumental del Gobierno Vasco encargada de coordinar proyectos estratégicos para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector alimentario y forestal), se llevarán a cabo diversas actividades que destacarán y darán visibilidad a estos importantes reconocimientos.
Rioja Alavesa es una comarca profundamente arraigada en la tradición vitivinícola y la excelencia en la producción de vinos. Hoy en día, sus cerca de 13.000 hectáreas de viñedos forman parte de un ecosistema dinámico, donde la creatividad, la experimentación y la ambición de sus productores están dando lugar a una nueva identidad para la región. Mikel Garaizábal, un apasionado divulgador de la cultura del vino, destaca que “lo que realmente define a Rioja Alavesa son las condiciones excepcionales que nos brinda la naturaleza para cultivar uvas de alta calidad y con una personalidad única. Y no podemos olvidar a todas esas personas con nombre y apellidos que están detrás de los vinos elaborados con estas uvas.” Para resaltar esta fascinante dualidad, se organizaron dos catas.
Jose Ignacio Junguitu, formador vitivinícola, apunta que “es fundamental mostrar al mundo la maestría en la elaboración de los vinos de Euskadi, que han logrado conquistar el mercado internacional. Además, debemos exportar la energía de una nueva generación de elaboradores que están reinterpretando la esencia de Rioja Alavesa con propuestas innovadoras e incluso ‘un poco atrevidas’, sin perder su esencia…”
En esta sesión, en la que estuvimos presentes, nos adentramos en los vinos de Rioja Alavesa que han obtenido las más altas calificaciones en guías internacionales y que han logrado hacerse un hueco en prestigiosos mercados como el Place de Bordeaux. Estos vinos combinan la rica herencia del territorio con una visión contemporánea, capaces de competir con las mejores referencias a nivel global. Son grandes vinos conquistando el mundo.
Esta cata estuvo dedicada a los proyectos más alternativos que están surgiendo en Rioja Alavesa. Exploramos nuevas técnicas de elaboración, vinificaciones con mínima intervención, variedades recuperadas y expresiones vanguardistas que evidencian la versatilidad de este ‘terroir’ sin perder su identidad. También temas como la agricultura regenerativa y biodinámica... Una visión disruptiva del ecosistema vasco.
Euskadi es indiscutiblemente conocida por sus grandes vinos, txakolis, sidras y cervezas. Sin embargo, la tradición vasca también es rica en la elaboración de licores, destilados y fermentados, aunque su reconocimiento ha sido limitado a pesar de tener una larga historia. Para promover y valorar estas bebidas, así como para fomentar la colaboración entre las empresas del sector y potenciar su mercado, se ha fundado la asociación Basque Edariak Elkartea.
Su finalidad es reunir a las empresas que producen destilados, licores y fermentados en Euskadi. Lo que distingue a esta producción es su enfoque artesanal, el uso de materias primas locales y la calidad superior de las bebidas, resultado de rigurosos métodos de elaboración. A través de esta asociación, se busca dar visibilidad a estas bebidas y establecer estándares de calidad que las diferencien de las producidas en otras regiones.
Uno de sus objetivos clave será desarrollar normativas propias que creen estructuras sólidas para garantizar la calidad y el reconocimiento empresarial. Actualmente, la Asociación cuenta con cuatro importantes impulsores: Destilerías Manuel Acha Fabrica de Licores, S.A. (Amurrio, Araba); Licores Barañano (Amurrio, Araba); Basque Moonshiners S.L. (Destilería Basque Moonshiners, Vitoria-Gasteiz, Araba); y Doniene Gorrondona Destilategia (Bakio, Bizkaia). Manu Iturregi, comunicador y experto en destilados, destaca que “la calidad de los productos destilados en el País Vasco es indiscutible; llevamos muchos años perfeccionando este arte y los resultados son sobresalientes. Por ejemplo, actualmente estamos recibiendo atención internacional por nuestra producción de whiskeys, donde Euskadi está mostrando su potencial al reflejar el carácter del lugar del que provienen. Este trabajo ha sido reconocido en prestigiosos certámenes internacionales.”
Autora: Pilar Hernández Coloma es sumiller y comunicadora gastronómica especializada en el canal Horeca, con más de 20 años de experiencia en diversos medios de comunicación y agencias de publicidad. Le encanta descubrir nuevas tendencias en el arte del buen comer y beber, viajar y compartir sus vivencias gastronómicas.
TOP10 vinos más vendidos en AMAZON
Compartir en RRSS:
63 visualizaciones
92 visualizaciones
3683 visualizaciones
4488 visualizaciones
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso