Bodega Tempos Vega Sicilia. La bodega española de referencia en el mundo


Publicado el 24 de Febrero de 2017


Bodega Tempos Vega Sicilia. La bodega española de referencia en el mundo

Os animo a descubrir por qué Vega Sicilia es la bodega nacional de referencia en el mundo. Acompañarme a conocer sus vinos de leyenda!!!


 

BODEGA TEMPOS VEGA SICILIA

VALBUENA DEL DUERO (VALLADOLID)

 

Nos desplazamos al término municipal vallisoletano de Valbuena del Duero en el corazón de la Milla de Oro de Ribera del Duero donde su carretera principal esconde, tras una espesa vegetación, una de las bodegas más famosas del mundo: Vega Sicilia.

Su historia comienza en el año 1864 cuando Eloy Lecanda, hijo de Toribio Lecanda, el propietario de estas tierras compradas al Marqués de Valbuena en 1848, se muestra como auténtico visionario de las virtudes que ofrecía esta finca de más de mil hectáreas con diferentes tipos de suelos yermos y duros enriquecidos por el río Duero a lo largo de millones de años y tradicionalmente dedicados al cereal.

 

Foto mundo del vino

 

En ellas, cambió el tipo de cultivo plantando cepas de uvas autóctonas y variedades francesas importadas de Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot y Pinot Noir consiguiendo que el brandy elaborado con estas uvas fuese consumido por la Casa Real.

Años más tarde, será Domingo Garramiola, enólogo de Cosme Palacio, el que renovará las barricas de crianza y con la reestructuración de sus lagares elaborará en el año 1915 los vinos Vega Sicilia y Valbuena envejecidos en barricas y embotellados según pedido.

Vinos que alcanzaron un gran reconocimiento público y cuya distribución, en aquella época, únicamente era realizada como encargo para regalar a aristócratas y burgueses sin poder adquirirse con dinero … así comienza la leyenda del exclusivo Vega Sicilia.

 

Foto mundo del vino

 

Desde sus inicios la bodega pasó por diferentes propietarios con mayor o menor éxito. No obstante todos supieron conservar el legado recibido manteniendo la indiscutible personalidad de estos vinos de leyenda hasta nuestros tiempos.

La familia Alvarez se hace cargo de la bodega en el año 1982, siendo la principal impulsora de su expansión con la modernización de sus instalaciones convirtiéndola en “la bodega nacional de referencia en el mundo”.

Además, la repoblación forestal de robles, alcornoques y nogales que han creado como barrera natural ecológica para sus viñas son destinadas para los corchos y barricas de posteriores generaciones de Vega Sicilia, una apuesta al futuro desde el cuidado ecológico.

 

Foto mundo del vino

 

Al adentrarnos en esta entrañable villa nos da la bienvenida un cuidado y coqueto Jardín de estilo japonés en el que una gran colección de arces japoneses y más de 300 variedades de árboles entre lagos y románticos puentes nos anticipa la excepcional bodega que vamos a visitar.

Frente a este espléndido jardín observamos la fachada de las distintas edificaciones en ladrillo de arquitectura sobria y marcado carácter castellano en las que actualmente se ubican las oficinas y anteriormente fueron las viviendas de los trabajadores de la bodega.

Edificaciones presididas por la Capilla de Santa Cecilia del siglo IX construida por cinco familias que habitaban la finca en aquella época. Actualmente su fachada representa la seña de identidad de la bodega.

 

Foto mundo del vino

 

Recorremos la villa cuya frontera es el antiguo acueducto que trasladaba agua del río Duero a la finca entre viñedos bordeados por plantaciones de robles, alcornoques y nogales de la mano de Begoña Jovellar, enóloga de la bodega.

Esta villa rezuma familiaridad ya que distintas generaciones de trabajadores de las mismas familias en los mismos puestos siguen apasionándose por su trabajo en la bodega.

 

Foto mundo del vino

 

En la moderna Sala de Elaboración el orden y la pulcritud son sus líneas maestras acompañadas con los últimos avances tecnológicos. Todo está pensado e ideado para que la labor sea lo más eficiente posible, respetando por encima de todo las características naturales del elemento esencial y primordial: la uva.

Los racimos vendimiados son transportados en pequeñas cajas de 10 kilos con doble fondo para que el racimo no toque el terreno y se ensucie y sobre ellos realizarán los exhaustivos controles retirando los que no cumplan con sus exigentes controles de calidad. 

El recorrido de sus racimos por el complejo engranaje de esta sala de elaboración finaliza con las uvas seleccionadas y depositadas por gravedad en los recipientes de acero inoxidable o roble americano dependiendo del vino a elaborar, tipo de suelo y patrón de la parcela vendimiada.

 

Foto mundo del vino

 

Colosales puertas correderas dan acceso a Sala de Fermentación con depósitos de roble. Esta misma madera reviste las paredes, puertas y techos de la sala.

Nos dirigimos a una de las Salas de Envejecimiento que conserva los techos abovedados con los ladrillos originales de hace más de 150 años... un maravilloso entorno para que los vinos reposen en calma y perfecta armonía.

 

Foto mundo del vino

 

Seguimos nuestro camino introduciéndonos en otra de las salas donde duermen las barricas cuyos suelos de mosaico de barro rojo se prolongan por las paredes hasta enlazar con el techo ondulado de lamas de madera teniendo la sensación de estar inmerso en una enorme barrica.

 

Foto mundo del vino

 

Vinos envejecidos primordialmente en roble americano y en menor proporción de roble húngaro y francés teniendo su propia tonelería en la bodega. Una forma de controlar la calidad de la madera y los diversos procesos que ha seguido la barrica hasta atesorar sus vinos.

 

Foto mundo del vino

 

 

Conocido el perfecto engranaje que entremezcla la artesanía con la modernidad nos trasladamos al palacete de la hacienda donde cataremos sus vinos.

Un palacete afrancesado del siglo XIX de estilo neoclásico de color pastel discretamente apartado del resto de la finca, antigua residencia de los propietarios, es el mágico lugar para catar sus tesoros enológicos.

 

Foto mundo del vino

 

Abundantes piezas de arte adornan las paredes de los distintos salones y la colección de botellas Magnum de sus diferentes añadas nos muestran, cada una de ellas en su etiqueta, la obra de arte adquirida por la bodega en representación de esa añada.

 

Foto mundo del vino

 

En este excepcional espacio pudimos catar estos vinos de leyenda que nacen en la viña con cuidado ecológico apostando por su propio y centenario material vegetal.

 

Foto mundo del vino

 

Como comenta Begoña, los vinos de Vega Sicilia tienen una capacidad de envejecimiento legendaria. Una botella descorchada tras varios decenios de reposo muestra mejores matices que cuando se elaboró.

Vega Sicilia Valbuena 5º 2012. Su nombre es en homenaje al Marqués de Valbuena, propietario inicial de la finca. Sale al mercado al quinto año de su vendimia después de haber reposado un mínimo de tres años en tinos y barricas y dos años en botella.

La variedad reina autóctona, la Tinto Fino o Tempranillo, y el coupage en menor proporción de las distintas variedades francesas de la bodega crean un vino que, debido a su larga crianza y reposo, adquiere una gran expresividad destacando los aromas de frutas rojas y negras maduras con suaves notas especiadas y ahumadas.

Vega Sicilia Único 2005. El vino de referencia de Vega Sicilia que ensambla la Tempranillo o Tinto Fino con la Cabernet Sauvignon y saldrá al mercado a partir del décimo año de su recogida en campo, envejeciendo como mínimo seis años en tinos y barricas y cuatro en botella. Muy elegante y con una maravillosa complejidad aromática protagonizada por fruta algo compotada con pinceladas mentoladas. Una joya para disfrutar y paladear como se ha creado ... pausadamente.

 

Foto mundo del vino

 

Un placer haber podido descubrir Vega Sicilia. Una visita en la que hemos sido testigos que el éxito no llega por casualidad sino que es fruto de un arduo trabajo y esfuerzo buscando y esperando el momento propicio para mostrar su excelencia.

Unos vinos de renombre nacional e internacional que, como ellos mismos dicen, están vivos y tienen alma.

 

Foto mundo del vino

   

 

Foto mundo del vino




TOP10 vinos más vendidos en AMAZON


Compartir en RRSS:



×

FILTRAR BÚSQUEDA

CATEGORIAS

FILTRAR BÚSQUEDA

CATEGORIAS

BLOGGERS DEL VINO

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.


He leído y acepto la política de privacidad

 

Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso