La Ruta del Vino verde, un mundo por descubrir.


Publicado el 16 de Octubre de 2017


La Ruta del Vino verde, un mundo por descubrir.

Enmarcada al norte por el Minho, que constituye una frontera natural con su vecina Galicia, y al sur por el Douro, que la separa del resto del país, su estructura territorial viene marcada por aspectos de índole cultural y, muy fundamentalmente, orográfica.

Ésta viene determinada en gran medida por las vías naturales de comunicación que se insertan en los valles fluviales del Minho, Lima, Cávado, Ave, Sousa, Tâmega y Douro, que recorren todo el norte del país en sentido este-oeste, finalizando muchos de ellos en grandes llanuras más cerca del litoral. Son en estas en las que se sitúan las mayores concentraciones de población.

La gran concentración demográfica contrasta al mismo tiempo con una diseminación de las unidades de producción; pequeñas explotaciones en las que siempre se practicó una agricultura intensiva. Se trata de la mayor región vitícola de Portugal y una de las mayores de Europa. Su comercio exterior alcanzó una gran importancia, al mismo tiempo que el incremento de la propia agricultura, incentivadas, principalmente, por el predominio de la colonia inglesa que se instaló en Viana do Castelo.

El Vinho Verde es único en el mundo. Un vino naturalmente ligero y fresco, que alcanza la excelencia entre los vinos blancos. El viajero puede visitar las viñas y las bodegas, descubrir los procesos de producción y conocer sus gentes y su rica gastronomía. Todo el que visite el Noroeste de Portugal descubrirá de donde viene la frescura, el carácter y la singularidad de los Vinhos Verdes.





TOP10 vinos más vendidos en AMAZON


Compartir en RRSS:



×

FILTRAR BÚSQUEDA

CATEGORIAS

FILTRAR BÚSQUEDA

CATEGORIAS

BLOGGERS DEL VINO

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.


He leído y acepto la política de privacidad

 

Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso