La Posada del Nuncio: cocina de producto con un toque innovador.


Publicado el 28 de Octubre de 2020


La Posada del Nuncio: cocina de producto con un toque innovador.

Un rincón elegante que promete sorpresas para los amantes de la buena mesa.

Autora: Pilar Hernández Coloma


En el Madrid de los Austrias, en pleno barrio de la Latina, se ubica este local, que aunque data del siglo actual presenta un aire palaciego de las casas de comidas del S. XVIII.

Su antiguo propietario honraba así una calle conocida por acoger a los embajadores vaticanos hasta la primera mitad del siglo pasado.

Hace unos días tuve el inmenso placer de conocer su propuesta gastronómica.

Llama la atención nada más entrar, la elegancia del espacio que conserva su artesonado de madera, motivos vegetales afloran de sus paredes así como maravillosos espejos franceses barrocos que le confieren mayor luminosidad y amplitud visual.

Una atmósfera que invita a la relajación y al disfrute.

Foto mundo del vino

Artesonado de madera y lámparas 

Como recibimiento, unos increíbles tomates hacen su presencia entre cajas de verduras y hortalizas que le imprimen al local  aromas y sabores generando una expectativa interesante respecto a lo que se va a degustar.

La Posada del Nuncio gasta 700 kilos de tomates al año, traídos verdes de la Huerta de Carabaña, también de León y Navarra.

“Los maduramos aquí, regulando la temperatura y la luz durante 20-25 días¨ nos cuenta su chef y propietario Javier Sánchez, enamorado del producto y su origen y que con una amplia trayectoria en la hostelería de la capital desde septiembre de 2018 se hace cargo de este local y apuesta por una cocina de producto español, basada en la materia prima de calidad trabajada con influencias europeas y exóticas. 

Emplean variedades propias de la ensalada, como el rosa, el pera y la italiana datterino, que debe su nombre a su forma y tamaño ovalados, similares a los dátiles. De sabor dulce e intenso, piel fina y color rojo brillante.

Foto mundo del vino

Mesa de tomates con espejo

Su oferta se basa en una propuesta gastronómica en la que  explota la versatilidad de nuestra materia prima, jugando con influencias de las cocinas de Marruecos, la India, Chile, Japón, Italia y Francia,  auténtica y desenfadada, con un punto gamberro, “que transmite una sonrisa en tiempos difíciles”. 

 Javier Sánchez rinde elogio al producto, al aprovechar sus cualidades en múltiples recetas: “Intento sacarle el máximo partido en una rotación abundante”. 

Mezcla los gambones con los huevos, pero también los cocina en salsa de curry, o rebozados en tempura con trigueros; el bacalao, al horno con patatas, o en dados rebozados con pimiento rojo caramelizado; el lomo de vaca vieja, marinado crudo o a la brasa; de boletus prepara croquetas, pero también lo combina con huevos, arroz meloso y tortellini; el tomate, en milhojas, asado y en ensalada; el foie micuit le rinde para huevos, arroz y solomillo… 

Foto mundo del vino

El chef Javier Sánchez

Sus materias primas reúnen referencias Premium de la geografía española: vaca vieja de la Sierra de Guadarrama, cordero lechal segoviano, atún rojo salvaje de almadraba gaditana, corvina, gambones y langostinos de la costa de Almería, tomates, berenjenas y trigueros cultivados en la huerta madrileña de Carabaña, jamón de bellota 100% ibérico de Guijuelo… 

Para el marinado de los tatakis, se emplea lima, limón, jengibre, ajimoto y cilantro. El de lomo bajo lleva salsa de ajos y alga japonesa. El atún rojo salvaje contiene la cantidad justa de grasa y músculo, lo que refuerza su sabor y textura. Su tataki se sirve sobre cama de crema de mango. 

Tras confitar el pato con grasa de pato, se termina al horno, bañado en salsa de Pedro Ximénez con pasas. Después de dorarlo, se emplata sobre cama de confitura de manzana. También se versiona el cachopo clásico asturiano, con filetes de solomillo de ternera guadarrameña rellenos de paleta ibérica y vigoroso queso Idiazábal. 

La corvina es uno de los pescados blancos favoritos del chef (emplea 15 kg mensuales). Rico en proteínas, nutritivo y saludable, no supera el 2’5% de grasa frente a azules como el salmón y el atún. La delicadeza de su carne lo hace muy versátil. Para el ceviche, se macera en lima y limón. Y se marina con rábano, cebolla roja, lima, limón, jengibre molido y eneldo. Bacalao y pulpo gallego a la parrilla completan los productos del mar. 

Foto mundo del vino

Y paso a contaros mi experiencia en este precioso restaurante.

Foto mundo del vino

Nosotros comenzamos con una ensalada de tomate ¨que sabe a tomate¨, tal cual, una delicia de producto aderezado con un toque de sal negra y mimado entre higos, nueces, fresas, variedad de hojas de lechuga y tomatitos amarillos horneados, un plato con juego de texturas y explosión de sabor. ¡Riquísima!

Foto mundo del vino

Y seguimos con unos ricos torreznos ¨y punto¨, de tamaño XXL, cocinados a baja temperatura, crujientes y carnosos. 

Foto mundo del vino

Alcachofas con virutas de  jamón y foie presentadas en flor, tiernas y jugosas.

Foto mundo del vino

Arroz meloso de Carlota, con salsa de boletus, foie micuit y lascas de parmesano. Deliciosa armonía de sabores.

Foto mundo del vino

Solomillo de vaca vieja con foie micuit. Un disfrute para los más carnívoros.

Foto mundo del vino

Y para finalizar tan agradable degustación de platos llegó la reina  de los postres, la tarta árabe, con una presentación espectacular, que nos dejó boquiabiertos;  realizada con obleas de masa brick tostadas al horno y rellena con crema pastelera. ¡Sublime!

Foto mundo del vino

 Y la guinda final después de ver estos maravillosos platos es hablaros del servicio, atento, amable, simpático y muy profesional.¬ Mención especial a Ángelo, que fue encantador y atento en todo momento.

Foto mundo del vino

La Posada del Nuncio, un rincón mágico que transmite felicidad.

Foto mundo del vino

La Posada del Nuncio
Calle del Nuncio, 4
28005 Madrid
Teléfono: 91 023 65 77


Autora: Pilar Hernández Coloma es comunicadora gastronómica especializada en el canal Horeca, con más de 20 años de experiencia en diversos medios de comunicación y agencias de publicidad. Le encanta descubrir nuevas tendencias en el arte del buen comer y beber, viajar y compartir sus vivencias gastronómicas en este blog.


Pilar Hernández Coloma

Foto mundo del vino





TOP10 vinos más vendidos en AMAZON


Compartir en RRSS:



×

FILTRAR BÚSQUEDA

CATEGORIAS

FILTRAR BÚSQUEDA

CATEGORIAS

BLOGGERS DEL VINO

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.


He leído y acepto la política de privacidad

 

Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso