Publicado el 26 de Enero de 2023
Los pioneros
Descendientes de inmigrantes italianos y portugueses que se establecieron en la región en 1848, atraídos por la oferta de trabajo en las plantaciones de café, la familia sigue cultivando la relación con la región.
Mario Barbosa explica: Nuestras tierras además de ser parte de las propiedades rurales locales, estaban dedicadas exclusivamente al cultivo del café. Sin embargo, alentados por nuestros amigos y vecinos, fundamos Vinícola Floresta, que surgió a mediados de 2010, como una forma de explorar el potencial de esta riqueza en solitario y también promover actividades comunitarias.
Una historia que se reinventa en cada época, en cada generación.
En 2014 tuvieron la primera cosecha que fue embotellada, y este vino se compartió con los amantes y conocedores del vino, el vino producido estaba sin marca y empaque, pero los degustadores reconocieron la calidad y cualidades de la bebida. A partir de ahí, formalizaron e iniciaron una producción dirigida al mercado. Así fue la génesis del vino Floresta São Pedro.
Poda doble y vendimia de invierno
La gran innovación que permitió el éxito del viñedo en la región fue la técnica de la “Doble Poda”, que altera el ciclo natural de la vid y permite trasladar la cosecha al invierno, cuando el clima del lugar es ideal. El otoño y el invierno son secos y soleados y las noches son frescas, una condición climática perfecta para la maduración de las uvas.
Los viñedos fueron plantados a 900 metros de altura, entre las plantas de café, poco a poco buscaron desarrollar la calidad, es decir en producir un vino ligero, refrescante, con personalidad y que lleve en su ADN la riqueza del suelo de Brasil y la región.
La filosofia del grupo
Al igual que los antiguos viajantes en tropas de mulas que abrieron los primeros senderos del Brasil profundo, el objetivo y la filosofía de la empresa es abrir nuevos caminos, siendo pioneros y atrevidos con un vino gourmet, en un mercado interno que solo tiene ojos por las bodegas del vino industrial extranjero.
Las características gourmet del vino
Sauvignon Blanc Floresta São Pedro tiene características casi artesanales. Su producción de uva es pequeña, lo que les permite monitorear cada etapa de la producción: desde que crece la uva hasta que llega a las manos del cliente.
Serra da Mantiqueira
Serra da Mantiqueira es una de las cadenas montañosas más paradisíacas de Brasil. Afortunadamente, está ubicado en un área bien desarrollada, en el centro del sureste de Brasil, lo que proporciona una excelente estructura para el ecoturismo y el enoturismo.
En la frontera de Minas Gerais, Río de Janeiro y São Paulo, Mantiqueira tiene el hermoso Espírito Santo do Pinhal , la región tiene increíbles atractivos naturales, son más de 500 km de cascadas, ríos, bosques, cumbres y acogedores hospedajes para el clima fresco.
La floresta Atlántica en su pureza encanta a cualquiera, especialmente a quien conoce los beneficios de los Baños de Selva. Sus picos culminantes atraen a los más aventureros y sus acogedoras ciudades inspiran nuevas pasiones. Allí hay viñedos, olivares , ganado, jardines y los árboles tienen tonos variados tonos en diversas épocas del año.
La geografía de Mantiqueira
La altitud de la montaña varía entre mil y hasta casi tres mil metros y está compuesta por un gran macizo rocoso, probablemente formado en el período Arcaico.La mayor parte, poco más del 60%, se encuentra en el Estado de Minas Gerais, donde encontramos municípios como Delfim Moreira, Aiuruoca, Baependi, Itamonte, Gonçalves, Camanducaia y Extrema.
La ciudad: Espírito Santo do Pinhal
La ocupación de estas tierras, por lo tanto, se inició hacia fines del siglo XVIII y probablemente a partir del proceso de expansión de Bandeirante que cruzaban por senderos buscando las regiones del oro al norte y trabajadores esclavos. Sin embargo, la fundación de la ciudad sólo ocurrió en 1849 y está vinculada a Romualdo de Souza Brito quien, proveniente de Mogi das Cruzes, se asentó en el lugar como ocupante, dedicándose en los inicios a la agricultura de subsistencia y luego a la caficultura comercial. A mediados del siglo XIX, el tema de la posesión y propiedad de la tierra era un problema grave, una parte considerable de la tierra en Brasil estaba baldía y, por lo tanto, su ocupación era realizada por inmigrantes sin títulos de propiedad, como fue el caso de Romualdo de Souza Brito– quienes, itinerantes por los campos de Brasil, buscaban mejores condiciones de vida para ellos y sus familias.
Los vinos Gourmet
Los grandes vinos de la bodega Floresta de San Pedro, trabajan con variedades clásicas como son el Sauvignon Blanc y el Shiraz, son vinos que son realizados con todos los cuidados y criterios de selección, por eso son considerados vinos extraordinarios.
27 visualizaciones
766 visualizaciones
155 visualizaciones
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso