Publicado el 16 de Febrero de 2016
Mis queridos amigos! ¿Qué tal estáis? (….) Me alegro que estéis tan bien, y yo que me alegro por ello.
Vuestro amigo Baco os recomienda que leáis y mucho…a poder ser de vino. Leer e ir a catas de vino es bueno y saludable, mejora la concentración, ayuda a aliviar el estrés, y mejora la empatía.
Hace un rato estaba leyendo… el boletín de noticias semanal de CatadelVino.com y me ha encantado un artículo que han publicado sobre las Frases célebres de los genios relacionadas con el vino.
En este artículo podéis leer y admirar frases maravillosas relacionadas con el vino que salieron de la boca de la famosa actriz Sofía Loren, del gran escritor Miguel de Cervantes, del excelente novelista Ernest Hemingway, del empresario e ingenioso Curro Mateu, y de muchos otros grandes genios….
Estas excelentes frases dedicadas al vino son dignas de recordar.
Aunque me han gustado todas… he memorizado la de Sofía Loren que dijo que: “El perfume, - como la seda, el vino y las flores -, es uno de los lujos necesarios de la vida. Su aroma es como un buen vino que necesita oxigenarse antes de alcanzar el punto de perfección”
También la de Ernest Hemingway que apuntó que: “el vino es una de las cosas más civilizadas del mundo”
También me encantó la frase de Cicerón que señala que: “los hombres son como los vinos: la edad agria los malos y mejora los buenos.”
Y la del empresario Curro Mateu que defendía que: “el Vino no puede ser malo porque fue el primer milagro de Cristo al convertir el agua en vino y no al revés.”
Bueno…luego seguiré leyendo más… He de deciros que es un honor para mí estar un día más con tooodosss vosotros para hablar del vino, de la cata y fomentar la cultura del vino. ¿Quién mejor para ello que vuestro erudito el Dios Baco…?
Hoy os voy a hacer una breve introducción sobre el vino y su maridaje, porque es algo esencial unir el vino y la gastronomía.
La fusión de los alimentos con el vino es un placer para el paladar.
Este maridaje para muchos, resulta un arte por su capacidad de potenciar los sabores y aromas del vino.
Muchos de los personajes que os he citado antes, han vivido enamorados del vino y de la gastronomía española.
Bueno, ¿qué os puedo contar del maridaje vino alimento?. De forma sencilla, yo diría que el maridaje es la combinación entre el alimento y el vino, que busca la armonía y equilibrio entre ambos.
Cuando probéis un vino con un alimento y comprobéis que se potencia en mayor medida el sabor de ambos juntos que por separado, podremos afirmar que nos gusta y disfrutamos este maridaje.
Casualmente esto mismo se lo explicaba ayer a Quique, y me preguntaba que si el maridaje es como un matrimonio bien avenido que disfrutan más juntos que por separado… Jejeje! le dije que es muy cierto! Este chico es un genio!
El maridaje no es algo rígido, es un experimento sensorial.
En cuestión de maridajes, no existen verdades absolutas, porque todo es muy subjetivo y personal como los gustos de cada persona. Sin embargo si existen unas pautas o reglas que suelen funcionar a la perfección, que nos pueden ayudar a la hora de hacer un maridaje acertado.
Yo he aprendido mucho de mis amos, Antonio y Rosa, porque además del vino les gusta mucho la gastronomía y ambos cocinan muy bien. Les gusta experimentar con los maridajes, pero cuando vienen ciertos invitados no son muy arriesgados y se ciñen más a lo que saben que puede funcionar mejor.
A ver… ¿Cómo funcionan las combinaciones?. Pues la mayoría de expertos hablan de que el vino y el plato pueden formar un buen equipo teniendo en cuenta si combinan por armonía, por complementarse el uno al otro o por un contraste que potencie a ambos.
Amigos os voy a poner algunos ejemplos, ya que sé que esto es un poco lioso...
En un maridaje armónico, ninguno de los sabores debe opacar el sabor del otro, sino complementarlo. Por ejemplo: un vino afrutado y con un grado de acidez combina con platos frescos, con sabores afrutados, tomate o con frutas cítricas, como diversas ensaladas o platos como pollo al limón.
Los vinos tintos, con crianza y más cuerpo armonizan con comidas complejas y robustas como asados o a la parrilla.
Vinos dulces armonizan muy bien con postres a base de frutas e inclusive con caramelo y chocolate.
Además de la armonía en el maridaje hemos de conocer lo que significa el contraste de la gastronomía con el vino….
Se puede usar el contraste para experimentar emociones en el paladar. El contraste no sólo enaltece el sabor central, sino que además crea una mezcla nueva.
La comida salada con un vino dulce crea toda una experiencia; por ejemplo un vino Oporto (vino dulce fortificado) con un queso Manchego fuerte y salado.
El maridaje es un mundo muy extenso del que aprender, como veis… Bueno, yo como amigo os voy a dar varios trucos curiosos que si las probáis seguro que funcionan.
El primer truco consiste en maridar vinos con platos de la región donde se elaboran. Esto es algo que suele funcionar muy bien. Los albariños gallegos ¿con qué marida? con el marisco que llega a los puertos de Galicia…. Seguimos…un Ribera del Duero crianza ¿con qué marida de maravilla? con el cordero asado tan propio de Aranda del Duero,… otro ejemplo ¿con qué marida la manzanilla y los finos? con unas gambas de Huelva. Ejemplos como estos existen por toda la geografía del Mundo. Los vinos acompañan bien a los platos de su región.
Un segundo truco es combinar por colores. Los vinos blancos, los asociamos con alimentos blancos por así decirlo. ¿Con qué vino maridan los pescados, mariscos, carnes blancas como el pollo? (Muy bien!!) con vinos blancos. Sin embargo,… guisos contundentes como el cocido, parrillas, asados de carne etc, siempre maridan mejor con vinos tintos.
Un tercer truco es combinar por tiempo de elaboración. Si por ejemplo invitáis a casa a unos amigos para tomar un picoteo así rápido ¿qué tipo de vino le serviríais?...¿un joven, un crianza o un reserva? Muy bien! un joven!
Y si por ejemplo les invitáis a un asado que lleva mucha elaboración y horas de horneado…¿qué tipo de vino le serviríais?...¿un joven, un crianza o un reserva? Muy bien! un crianza o un reserva.
Este truco, como veis tiene que ver con los tiempos de elaboración del alimento y de crianza del vino. Son asimilables estos tiempos.
Sin embargo hay alimentos que no tienen tan fácil la elección de maridaje, pero todo es posible, amigos. Por ejemplo… umm ¿habéis probado el vino con chocolate o bombones?. Sé que al principio os suena raro por que el chocolate embota la lengua y anestesia un poco el sentido del gusto. Para el chocolate, un vino dulce potente como un Málaga Virgen o un moscatel puede resultar una buena elección. Los fortificados le dan un buen toque. A Rosa le encanta como postre el vino oporto con chocolate. ¡Probadlo y me decís que os parece!.
Bueno, creo que ya sabéis un poco de qué va esto del maridaje. Seguramente en alguna de las catas de vinos a la que asistáis como enoturistas, os ponen una tapita que realce el sabor del vino de la bodega.
Podéis aprender más sobre el maridaje en el Tema 9 del Cursocatadelvino.com del que como bien sabéis soy profesor….
Pues…este ha sido el tema de hoy amigos.
Os agradezco tooodos los mensajes que me hacéis llegar por redes sociales, y correos electrónicos. Soy un privilegiado. Tengo un club de fans maravilloso.
Ah…una cosa más… que quiero recordaros… no olvidéis suscribiros a mi canal de Youtube de Catadelvino.com para que estéis puntualmente informados de mis nuevos videos! Besos y abrazos para todos. Repartidlos que son gratis.
120 visualizaciones
70 visualizaciones
103 visualizaciones
141 visualizaciones
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso