España cuenta con cuatro Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) del Vino.
Publicado el 24 de Diciembre de 2014
En España contamos con más de 300 DOP e IGP en el sector de la alimentación. El valor económico de las mismas alcanza en vino 1.579 Millones de , lo que representa el 60% del total de los vinos con DOP.
España se caracteriza por ser un país con gran diversidad medioambiental y agrícola lo cual tiene reflejo en el reconocimiento de un gran número de alimentos con características propias de calidad debidas al ámbito geográfico en que han tenido origen, fundamentalmente, en forma de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP). A través de las cuales se pone en valor y ayuda a conservar nuestro rico patrimonio gastronómico y cultural.
De forma paralela las DOP e IGP se consideran como un elemento que favorece la diferenciación de la producción y que contribuye al incremento de la competitividad de las industrias agroalimentarias, ofreciendo productos de calidad al consumidor.
Al mismo tiempo, son un instrumento vertebrador en el desarrollo y sostenibilidad de los tejidos rurales y sirven para fomentar la utilización de recursos genéticos autóctonos, por todo ello constituyen una seña de promoción de la imagen de los productos españoles en el exterior.
En España existen 323 DOP e IGP registradas, de las cuales 12 son de ámbito territorial supraautonómico: Cuatro de vino (DOP Cava, DOP Rioja, DOP Jumilla e IGP Ribera del Queiles), dos de jamón (DOP Guijuelo y DOP Jamón de Huelva), dos de queso (DOP Idiazábal e IGP Queso de los Beyos), dos de carne (IGP Carne de Ávila e IGP Cordero Segureño), una de arroz (DOP Calasparra) y una de hortalizas (IGP Espárrago de Navarra).
El valor económico de las mismas alcanza en vino 1.579 Millones de €, lo que representa el 60% del total de los vinos con DOP y en productos no vínicos 113,6 Millones de euros, lo que supone el 10,7% del total de estos productos con DOP o IGP. A su vez la superficie afectada alcanza en caso de los vinos 117.550 has y para los productos agrícolas (Calasparra y Espárrago de Navarra) se sitúa cerca de 2.000 hectáreas.
TOP10 vinos más vendidos en AMAZON
Compartir en RRSS: