Enoturismo.


Publicado el 26 de Marzo de 2015


Enoturismo.

Quizás remontarnos al principio seria mover el reloj de la máquina del tiempo demasiado, pero seguro que en Atapuerca ya se comían uvas, seguro que a alguno, se le olvidarían en un recipiente de barro, depositado en un lugar lúgubre de una cueva, donde dicho zumo por obra y arte de la casualidad, fermentaría y daría con un brebaje innombrable, pero cuya ingesta, diera lugar al paso de un estado, propio de hechizo de brujería, es una hipótesis... Autor: Francisco Jose Martin Barragan

Lo que si es ciencia cierta que después de muchos años, llegaron a Cadiz los Fenicios y ellos si que trabajaron el vino, lo comercializaron y lo consumieron, algunas veces mezclado con agua, otras con miel.

Y entonces arribaron a nuestras tierras, romanos, que además de darle nombre a nuestro país, encumbraron el vino hispánico, a cotas muy altas, tanto, que bacanales y  grandes cenas imperiales, se regaban con caldo, Tarracones.

Y llego el gran auge agrónomo con los hermanos musulmanes, del norte de la actual Marruecos y no con ellos, la prohibición enológica propuesta por el coran, al revés se siguió trabajando las vides y en algunas Taifas los mismo sultanes consumían sus zumos fermentados

.Foto mundo del vino

Así podríamos seguir hasta nuestros tiempos pero quizás, cansaríamos al lector, un leve toque... y ya se hacen una idea de la variedad cultural y vitivinícola de nuestro país.

Juntamos, arte milenario, buen hacer, un poco de sol y una pizca de alegría y nos encontramos un país muy diversificado, con toques y olores a vino por doquier, un país que con su trabajo está, en continua renovación, saca partida a todo y el enoturismo se esta asentando en España, de una manera mas que estable, bebiendo claro esta, de todo aquello que hemos aprendido de estadounidenses, franceses, etc.

Foto mundo del vino

Enoturismo es la palabra que se utiliza, para englobar el conocimiento de la enología, (vides, caldos y los lugares donde se producen), de manera ociosa, o sea disfrutando de todo el encanto que se engloba en todo ello, los parajes de viñedos centenarios y bodegas, cuyo encanto y formas, embriagan de manera espiritual, esto unido a la gran riqueza arqueológica, forman un espléndido binomio, cuyas vertientes toman entre si y cumplen una función formativa, que desemboca en una captación mas rápida, debido a su gran disfrute.

La diversidad del país, hace posible las visitas de los enoturistas a lo largo y ancho de este, optando estos, por una amplia complejidad climática.Las fechas mas predominantes son las comprendidas por las estaciones, tanto en Primavera como en Otoño, por ser mas livianas en temperaturas, aunque a finales de Agosto como durante el mes de Septiembre, son meses muy demandados,, puesto que son las épocas de la recolección de las uvas y es un punto más,  que atrae al espectador, puesto que además, muchas de las zonas vitivinícolas celebran, las fiestas de las vendimias; tales como la festividad de San Mateo en Logroño, las fiestas de  Sotillo de la Ribera en Burgos o Fiesta de la vendimia en Montilla-Moriles (Córdoba) una de las mas antiguas de España, entre mucha otras. Cabe mencionar una zona mas que interesante, como son las Islas Canarias, tanto por la diversidad de vinos (Tenerife posee  hasta 5 DO. diferentes en su isla) como por su clima tropical.

Una parte muy importante para realizar enoturismo es tener en cuenta, ciertos consejos prácticos para el turista.-

-           Disfrutar del entorno, embriagarse del momento, vivir una experiencia auténtica en todos los sentidos.

-           Ir protegido (contra el sol),vestir cómodamente y utilizar calzado adecuado.

-           Ni que pensar, que si se conduce, no abusar de los caldos.

-           Es una actividad que se puede realizar en familia y tanto adultos como niños pueden disfrutar del momento

Con la crisis, el Enoturismo sufrió cierto revés pero si que es verdad q según las cifras que reflejan el 2013 el numero de personas que han hecho Enoturismo en nuestro país fue de 1.689.200, siendo los mas visitados tanto, Penedes como la zona de Jerez.

El enoturismo ademas de estar al alcance de todos los bolsillos,es  relajante, didáctico y fácil de llegar a el, sea bien a través de las Denominaciones de Origen, de las bodegas, zonas o Comunidades Autónomas.

Aquí le dejamos unas reseñas con bodegas en las que se pueden realizar enoturismo.-

-           Bodegas Gonzales Byass (Jerez)

-           Bodegas Alvear ( Montilla-Moriles)

-           Bodegas Marques de Riscal (Rioja)

-           Bodegas Marques de Cáceres (Rioja)

-           Bodegas Protos (Ribera del Duero)

-           Bodegas Abadía Retuerta (Sardón de Duero)

-           Bodegas Viñas del Vero (Somontano)

-           Bodegas Capçanes (Montsant)

-           Bodegas Estefania (Bierzo)





TOP10 vinos más vendidos en AMAZON


Compartir en RRSS:



×

FILTRAR BÚSQUEDA

CATEGORIAS

FILTRAR BÚSQUEDA

CATEGORIAS

BLOGGERS DEL VINO

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.


He leído y acepto la política de privacidad

 

Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso