Bodegas Valduero y su excepcional ciudad subterránea


Publicado el 20 de Noviembre de 2018


Bodegas Valduero y su excepcional ciudad subterránea

Una antigua casa del siglo XV de la que parten mil metros de laberínticos túneles es el perfecto lugar para envejecer sus vinos ¿Nos adentramos?



 

BODEGA VALDUERO

GUMIEL DEL MERCADO (BURGOS)

 

 

Bodegas Valduero se encuentra en la localidad burgalesa de Gumiel del Mercado, zona rodeada de extensos pinares que antaño fue cabeza de señorío. Bodega familiar creada por el ingeniero agrónomo Gregorio García Álvarez en 1984 y una de las pioneras en pertenecer a la D.O. Ribera del Duero cuando todavía era una Denominación de Origen poco conocida para el gran público y apenas contaba con media docena de bodegas.

Su trayectoria, como tantas otras en el mundo del vino, comenzó de forma humilde alquilando el edificio de la cooperativa de Gumiel de Izán para elaborar sus vinos hasta que, en el año 2000, construyeron el edificio a modo de “Chateau” que alberga actualmente la bodega.

 

 

Foto mundo del vino

 

 

Con Fátima Martín, responsable de enoturismo, comenzamos a recorrer parte de las 200 hectáreas de viñedo que bordean la bodega y muestran una maravillosa estampa debido a su amplia gama de matices rojos y tostados otoñales.

Nos adentramos en una de las mayores plantaciones en vaso que existen actualmente en España ya que buscan preservar la tradición de la zona y limitar la producción de sus cepas de forma natural elaborando únicamente con la uva reina y más significativa de Ribera del Duero: la Tinto Fino o Tempranillo. Variedad que, la experiencia de años en la zona, les ha llevado a considerar como la mejor adaptada para vinos de larga crianza y de alto perfil en Ribera del Duero. Por ello, todos sus vinos son monovarietales y con largo envejecimiento

 

 

Foto mundo del vino

 

 

En el viñedo nos encontramos racimos en el suelo por el aclarado que han realizado recientemente, condensando de esta forma las características de la planta y obteniendo con esta baja producción vinos de larga crianza y excepcional calidad.

 

 

Foto mundo del vino

 

 

Recorrido el magnífico paraje de viñedos, nos adentramos en la bodega subterránea por los túneles de una montaña que ha sido desmontada y reconstruida retirando primeramente la tierra y excavando tres galerías abovedadas a más de veinte metros de profundidad que volvieron nuevamente a cubrirse con más de 5 metros de altura de la propia tierra retirada.

Con ello han conseguido que la elaboración y crianza de sus vinos se realice con una temperatura constante durante todo el año y una alta humedad que llega al 75%, lugar y situación idónea para la conservación de los vinos.

 

 

Foto mundo del vino

 

 

Un diseño vanguardista ideado por Gregorio García en el que te mimetizas desde el primer momento con el vino entre suelos y paredes abovedadas de color rojo cereza e intensos aromas a los mostos que desprenden los depósitos de acero inoxidable del primer túnel.

 

 

Foto mundo del vino

 

 

Desde la zona de elaboración continuamos nuestro recorrido hacia el segundo túnel donde comienzan a envejecer sus vinos.

Envejecimiento que se desarrolla aislado de las condiciones climáticas externas con temperatura constante de forma natural y una alta humidificación creada por las pequeñas chimeneas horadadas en los techos que hacen a la vez de termostato sin ningún mecanismo energético artificial.

Crianza de unos vinos que comienza mayoritariamente en barricas nuevas y posteriormente serán reconducidos a barricas más viejas depositadas en los laberínticos túneles de envejecimiento excavados a más de veinte metros de profundidad.

 

 

Foto mundo del vino

 

 

Antes de adentrarnos en el entramado de túneles subterráneos, visitamos el moderno y original Botellero donde terminan de afinarse sus vinos.

El cálido botellero de madera nos transporta momentáneamente a una colosal biblioteca de altos techos en la que las páginas de un enorme libro hacen de soporte para el descanso de sus vinos durante más de ocho años … un lento envejecimiento sin prisa que deja al vino tomarse el tiempo necesario para llegar a nuestras copas en el momento óptimo.

 

 

Foto mundo del vino

 

 

Descubrimos en nuestro recurrido su vanguardista Rincón del Arte: un pequeño museo contemporáneo iluminado con vivos colores que envuelve barricas decoradas y ambientadas de las formas más diversas y originales.

Anualmente celebran un concurso, fundado por el prestigioso artista Antonio López, con participantes de Bellas Artes que se encargan de decorar barricas que han cumplido su labor y dado que el vino es un arte …. el arte tiene que seguir su trayectoria en los diversos elementos que lo componen.

 

 

Foto mundo del vino

 

 

Nuestro itinerario subterráneo continúa entre paredes arenosas que rezuman el aroma del terruño de Ribera del Duero y adquieren una humedad que ralentiza la crianza aportando a sus vinos los matices y características auténticas de esta tierra.

 

 

Foto mundo del vino

 

 

Entre barricas de Reservas y Grandes Reservas llegamos a la cueva del Cura Merino, una vieja cueva excavada en el siglo XV que sirvió de refugio a los aldeanos en la guerra contra los franceses y que hoy en día es su exclusivo Salón Membresía la Tenada.

 

 

Foto mundo del vino

 

 

En esta cueva, a 40 metros de profundidad, los grandes clientes o personas que hayan adquirido barricas de la bodega pueden celebrar sus eventos entre paredes cargadas de historia y decoradas con tapas de barricas firmadas por artistas y personajes célebres de todos los ámbitos y disciplinas culturales que han colaborado con la bodega. Un lugar mágico para realizar cualquier celebración !!!

 

 

Foto mundo del vino

 

 

Los largos y profundos túneles de más de 1.000 metros de recorrido nos guían a la cima de la ladera no sin antes visitar la coqueta Sacristía donde reposan los distintos Magnum custodiados por dos ángeles.

Un interesante recorrido entre remotas cuevas subterráneas que culmina en el antiguo lagar del siglo XV, adquirido por la familia en sus inicios, que ha sido concienzudamente restaurado y desde el que se vislumbra una maravillosa vista de 360 grados a sus viñedos.

 

 

Foto mundo del vino

 

 

En este magnífico lugar junto con Yolanda García Viadero, enóloga de la bodega e hija de Gregorio, realizaremos la cata de sus vinos entre grandes chimeneas, curiosas antigüedades, fotos familiares y grandes ventanales que nos muestran el espectacular paraje que nos rodea.

Yolanda nos explica la pasión que siente por Ribera del Duero, su terruño y su viticultura tradicional que quiere interpretar y plasmar en sus vinos. Unos vinos que necesitan un largo tiempo para madurar y alcanzar la perfecta armonía para dar lo mejor de sí dejándolos reposar durante largos años tanto en barrica como en botella. Por ello elaboran únicamente Crianza, Reserva y Gran Reserva.

 

 

Foto mundo del vino

 

 

Viadero Blanco de Albillo 2017 el monovarietal de Albillo Mayor con uva muy madura de viñedos de 30 a 100 años y criado con sus lías. Un vino complejo de aromas tropicales con toques cítricos y minerales.

Valduero Rosado Reserva. Un coupage de Albillo Mayor y Tinta del Pais crean este Rosado Reserva con dos años de crianza en madera y un año en botella. Un vino diferente y sorprendente !!!

Valduero Crianza 2015. La crianza de 15 meses, parte de ella en barrica húngara, y 12 en botella aporta a este vino protagonizado por frutas rojas pinceladas balsámicas y toques especiados.

 

 

Foto mundo del vino

 

 

Valduero UNACEPA 2014 elaborado con cepas de viñedos muy viejos de canto rodado de su singular Tempranillo o Tinta del País con larga crianza de 18 meses en barrica y 12 en botella cuya baja producción supone una cepa por cada botella que se elabora. Un magnífico vino fresco protagonizado por frutos rojos muy maduros con matices a vainilla.

Valduero Reserva 2011. En este vino sigue predominando la fruta y se aprecian perfectamente los matices ahumados de la cueva donde ha permanecido largos años.

Valduero 6 años 2010. Su crianza de 3 años en barrica y 3 en botella crea un vino elegante y muy aromático aportando toques ahumados y especiados a la fruta negra madura que lo protagoniza.

Valduero 12 años. Cepas centenarias de las que solo se obtiene un racimo por planta crean su vino más Top únicamente elaborado en añadas excelentes y de baja producción. Cuatro años en barrica y ocho en botella crean esta esencia que es todo un placer para los sentidos … espectacular !!!

 

 

Foto mundo del vino

 

 

Solo me queda felicitar a Yolanda García por la pasión que nos ha transmitido por este singular terruño de Gumiel del Mercado que la ha llevado a reflejar y embotellar la autenticidad de este magnífico paraje de Ribera del Duero a través de su Tinta del País o Tempranillo.

Agradecer a Fátima el estupendo día que hemos pasado en este pequeño oasis de naturaleza en el que nos hemos sentido mimetizados entre viñedos y vinos. Deseando volver !!!!

 

 

Foto mundo del vino




TOP10 vinos más vendidos en AMAZON


Compartir en RRSS:



×

FILTRAR BÚSQUEDA

CATEGORIAS

FILTRAR BÚSQUEDA

CATEGORIAS

BLOGGERS DEL VINO

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.


He leído y acepto la política de privacidad

 

Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso