MAS BLANCH I JOVÉ es una pequeña bodega creada en el año 2006 en la Pobla de Cérvoles (Lérida) donde se elaboran 40.000 botellas de vino de excelente calidad. Desde siempre nuestros orígenes han ido ligados a la tierra: nuestros abuelos fueron payeses apasionados que nos enseñaron a amar la tierra y disfrutar el vino.
Gracias a nuestro gran amigo Guinovart, un pintor de reconocido prestigio, la bodega vincula tierra y arte. Guinovart imaginó el Viñedo de los Artistas, un espacio vivo y abierto en el que las cepas crecen entre esculturas y donde se organizan todo tipo de actividades artísticas.
Nuestros viñedos están situados en la DO Costers del Segre, en la frontera con la comarca del Priorat, en una zona de montaña (más de 700 m). La peculiaridad del suelo, la baja pluviometría, la alta insolación y el salto térmico permiten que, tras un trabajo constante y minucioso en las viñas, se obtenga una uva de excepcional calidad que nos permite elaborar nuestros vinos Saó, destacados por los críticos más importantes a nivel nacional e internacional.
Mas Blanch i Jové es un proyecto familiar. Una pequeña joya que se encuentra en La Pobla de Cérvoles, en un enclave único a más de 700 m. por encima del nivel del mar, en un terreno pobre en materia orgánica, con mucha piedra y escasas lluvias. Estamos en la frontera poniente de la comarca del Priorat dentro de la DO Costers del Segre.
De aquí nacen los vinos Saó, vinos con personalidad, potencia, frescura y elegancia que hablan del sitio del que vienen.
Tenemos 14Ha de viñedo orgánico repartido entre las siguientes fincas: La Fumada, El Senill, El Llinars, St. Joan, Pla d?en Mas, La Vinya dels Artistes y Mas Blanch. Con una producción máxima de unos 4.500 kg. por Ha., obtenemos una uva de primera calidad, con mucha concentración de azúcares y polifenoles, que es vendimiada de forma manual y seleccionada en su momento óptimo de maduración. Trabajamos con diferentes variedades apostando especialmente por las variedades autóctonas: garnacha blanca, garnacha negra y macabeo.
Este proyecto nació en el año 2006 por el amor a la tierra, el mismo que sentían nuestros abuelos que fueron payeses apasionados, trabajadores incansables y amantes del vino. Gracias a ellos estamos ahora aquí.
Además también contamos con la inspiración de nuestro buen amigo Guinovart, un pintor de reconocido prestigio internacional, que nos ayudó a diseñar la bodega y que también entendía el vino como una forma de arte. Su obra ?In Vino Veritas? de 10?5 m. ilumina de forma permanente nuestra sala de catas. Fue también Guinovart quien imaginó El Viñedo de los Artistas: un espacio abierto al viento para que diferentes artistas pudieran hacer su propio homenaje al mundo de la tierra y el vino, entre cepas y con total libertad. Nuestro amigo nos dejó a finales del 2007 pero en al año 2009 pudimos hacer realidad su sueño e inauguramos el Año 0 en el Viñedo de los Artistas que fue dedicado a él.
El Viñedo de los Artistas va creciendo año tras año con nuevas obras que marcan el paisaje con su propio lenguaje, haciendo del lugar una sala de exposición al aire libre única entre cepas y olivos. Hasta ahora cada año ha sido dedicado a un artista diferente: Año 0: Josep Guinovart, Año 1: Carles Santos, Año 2: Esteve Casanovas, Año 3: Gregorio Iglesias y Joan Brossa. Este Año 4 la artista invitada será la escultora Susana Solano.
En conmemoración a nuestro Viñedo de los Artistas cada año elaboramos, con nuestras mejores uvas, 300 botellas mágnum de que vienen dedicadas a un artista diferente y cuya etiqueta está basada en la obra del artista en cuestión: El Año 0 fue dedicado a Josep Guinovart, el Año 1 a Carles Santos, el Año 2 a Esteve Casanoves y el Año 3 Joan Brossa. Son ediciones limitadas, vinos únicos.
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso