Bodegas Raposo,fundada por Don José Antonio Raposo Martín en 1.973 comienza su actividad en su primera bodega en C/ Santa Ana Nº 68 de Bollullos Par del Condado (Huelva) posteriormente adquiere la sede de las antiguas Bodegas Oro ( construida en 1.923, propiedad de los señores Ostos, Rodriguez y Ojeda, de ahí su nombre con las primeras iniciales de cada uno) ubicada en C/ Miguel Hernández Nº 31de Bollullos Par del Condado (Huelva) en la que actualmente está centralizada la elaboración, crianza, envejecimiento, almacenamiento, envasado , embotellados y distribución de vinos, mistelas y vinagres , amparados por la Denominación de Origen Condado de Huelva, y Vinagres del Condado de Huelva que vela por el cumpliento de todos los parametros de calidad exigidos por dicha entidad, para lo cual realizan continuas inspecciones y catas
Somos una pequeña empresa de carácter familiar que sigue las antiguas técnicas de elaboración y crianza de vinos y vinagres, mimando todo el proceso de elaboración tradicional y apoyado en el control de las nuevas técnologias.
Nuestro mayor tesoro son las criaderas de botas, bocoyes y barricas de Roble Francés y Americano, en ellas los caldos maduran y redondecen adquiriendo cualidades únicas, que sólo la madera y el tiempo les puede dar, haciéndolos a su vez inconfundibles para nuestros clientes.
Nuestra bodega ocupa una extensión de unos 4.000 metros cuadrados, dentro del casco urbano de nuestra ciudad, tiene cuatro naves principales.
La primera de almacenaje, para facilitar el llenado y envasado , en la que se cuentran los depósitos de acero inoxidable, así como dos pozas subterraneas de 300 Hl. cada una.
En otra de las naves se lleva a cabo el envasado de vinos, mistelas y vinagres, y además se almacena todo lo necesario para ello.
Las otras dos naves son de crianza y envejecimieno de Barricas de Roble, están semisubterraneas, lo que proporciona una temperatura constante durante todo el año, evita las altas temperaturas en los veranos cálidos, matizado también con suelo de albero regado en verano y un techo muy particular de ladrillos antiguos colocados en forma de bobedas con tejas morunas sobre ellos, además hay una poza subterranea de 200 Hl.
El recinto cuenta además con dos patios, uno central para la dristribución de las naves y otro al final de las naves de crianza, lagar, muelle de llenado y carga, así como oficinas.
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso