Publicado el 24 de Mayo de 2023
Esta bodega se fundó en 1926 por Don José Murua Villaverde, siendo en aquel entonces la primera bodega en Elciego, hoy en día está regentada por Julián Murua y su hijo Javier. En 1986 es cuando Julián asume el reto de llevar la bodega y con ello empezar otra etapa.
Repasemos un poco de historia del Grupo Muriel.
Hoy en día cuentan con una serie de bodegas. Empezando por Bodega Muriel, Viña Muriel (es una marca de Bodegas Muriel). Las bodegas son 8 en la D.O.C. Rioja (Bodegas Muriel, Conde de los Andes, Viña Eguía, Luis Alegre, Marqués de Elciego) D.O. Rías Baixas (Pazo Cilleiro) D.O. Ribera del Duero (Valdecuriel) y Real Compañía, Bodega de Vino de Mesa y Vinos de la Tierra. Y Fundación Maga, un proyecto sin ánimo de lucro que financia proyectos de desarrollo para niños y sus familias en Sierra Leona y Camboya... En la actualidad cuentan con más de 400 Has de viñedo.
Entre el 1999/2000 se incorpora esa tercera generación y se empieza a exportar vino
En la actualidad a unos 50 países. Hoy se puede decir que es un "Símbolo y Referente" de la Rioja Alavesa.
2007. Nace la Real Compañía de Vinos. Todos ellos varietales. Buena calidad y precio muy competitivo.
2009. Por un Mundo Mejor. Fundación Maga. Dedicada a la mejoría de vida en países subdesarrollados. Gracias a la Fundación Muriel Wines.
2010. Viña Eguía nos hace Grandes. Estilo fácil, moderno y abierto. Gran paso en términos de volumen y capacidad.
2014. Un Tesoro bajo la Tierra. Se hacen con una de las bodegas más antiguas de La Rioja.....Conde de los Andes.
2015. Se Crea Muriel Wines. Se incorporan nuevos vinos, nuevas marcas y proyecto, y se funda el Grupo Muriel Wines.
2015. Pazo Cilleiro nos lleva hasta el Atlántico. Bodega en el corazón de la D.O. Rías Baixas, en el Valle de Salnés.
2017. Adquisición de Finca Montalvo. 400 Ha en la falda de la Sierra del Yerga, de ellas 240 Ha ya plantadas. Dan juego a diversificar variedades y estilos de vino.
2021. Adquisición de la Bodega Valdecuriel. En Curiel de Duero, en el corazón de la Ribera del Duero.
2022. Adquisición al Grupo de la Bodega Luis Alegre en Laguardia. Vinos de calidad y vinos de Finca con viñedos icónicos como La Reñana.
Apasionados de su profesión, el buen hacer, amantes de la cultura del vino y las buenas costumbres, son muy conscientes de que la viña es súper importante, dedican mucho tiempo a mimar esas viñas que luego con su experiencia y conocimiento transforman en la bodega en esos vinos que tanto disfrutamos los demás.
Centrándonos en su bodega insignia, la Bodega con la que comienza todo, Bodegas Muriel. Y haciendo énfasis en ella, nos gustaría destacar algunos datos que la hacen relevante.
Entre la tradición bodeguera, el equilibrio entre el pasado y el futuro, la personalidad que conecta el origen, la historia, el arraigo, la innovación y la ayuda de una bodega modernizada con los mejores medios, más el saber del equipo de profesionales que trabaja para la bodega, hacen que los vinos de Muriel estén todas las añadas a la altura que se merecen.
Constan de cinco parcelas de viñedo propias: El Gallo, Garcimoracho, Poncoles, Assa y Viñas Independientes. Todas están entre 500 y 700 metros de altitud, con suelos arcilloso calcáreos. En la Rioja Alavesa tienen solamente cultivadas las varietales de viura y tempranillo.
Esta bodega elabora los siguientes vinos:
MURIEL
Muriel Gran Reserva.
Muriel Reserva Vino de Elciego.
Muriel Crianza Rioja Alavesa.
Muriel Blanco.
Muriel Rosado.
VIÑA MURIEL (gama más alta de Bodegas Muriel, vinos de viñedos propios seleccionados)
Viña Muriel Poncoles.
Viña Muriel Solariego.
Viña Muriel Blanco.
A los que se suman los ya existentes:
Viña Muriel Gran Reserva.
Viña Muriel Reserva Tinto.
Viña Muriel Reserva Blanco.
Vinos que tienen muchas historias que contar.
Hoy os comentaré mi cata del Crianza 2019 de Rioja Alavesa y el Reserva 2018 Vino de Elciego que son los que he tenido el placer de catar.
Muriel Crianza 2019. 14°. 12 meses en barrica.
De color rojo picota intenso con ribete rubí. Aromas de fruta roja madura. Especiado; vainilla. Toques de torrefacto y regaliz.
Paso en boca paso agradable, elegante, taninos suaves. Buen equilibrio entre fruta y madera y alcohol y acidez. Fresco, afrutado, fácil de beber. Balsámico y un post-gusto largo. Etiqueta artística y con buena información.
Muriel Reserva 2018. 14°. 24 meses de barrica.
Color rubí con ribete teja. Mezcla de fruta roja; mora y ciruela madura. Especiado; vainilla. Muy tánico. Torrefacto. En boca potente, sin molestar, agradable, sutil, complejo, sedoso, elegante y fragante. Fresco, afrutado, amable, con personalidad, aterciopelado. Muy buen equilibrio entre alcohol y acidez y fruta con madera. Post-gusto muy largo. Etiqueta artística y con buena información.
Dos grandes vinos de una buena bodega a la cual seguiré de cerca ya que me ha parecido muy buena e interesante. Increíbles marcas y vinos que nos harán disfrutar de muchos ratos en buena compañía.
Gracias por colaborar en Catadelvino.com
Víctor Rivas Estefanía
Autor del libro Guía sinónimos y cruces 5107 Uvas de vino.
664 visualizaciones
147 visualizaciones
331 visualizaciones
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso