Publicado el 19 de Diciembre de 2014
Hasta hace poco, sólo un 10% de las enormes cosechas de vino italiano estaba regulado por leyes vinícolas. En la actualidad, la situación ha empezado a cambiar a medida que las reformas aprobadas en 1992, conocidas como la ley Goria, hacen efecto poco a poco e incorporan más vinos en las diversas categorías.
Categorías de calidad
El vino se divide en dos categorías : vino de calidad (DOCG y DOC) y vino de mesa (IGT y VdT).
Denominazioni de Origine Controllata e Garantita (DOCG). Este nivel superior del vino italiano se inició como una forma más rígida de la DOC y como un reconocimiento de los mejores vinos italianos.Aunque se creó en 1963, la primera DOCG no fue otorgada hasta 1980. Sólo 15 vinos han obtenido el estatus de DOCG. Denominacione di Origine Controllata (DOC) .Esta categoría se aplica a vinos elaborados de variedades de uva especificadas, cultivadas en zonas concretas.En cierto modo, la normativa de DOC sirve para preservar las tradiciones existentes (tradiciones establecidas durante los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial ).
Indicazione Geografica Tipica (IGT). Versión italiana de categoría francesa vin de pays. Los vinos pueden utilizar una descripción geográfica en la etiqueta seguida del nombre de una variedad.
Vino de Tavola (VdT). Esta es la clasificación más básica, y en la etiqueta no se puede hacer ninguna distinción geográfica o de variedad.
Expresiones más comunes que aparecen en las etiquetas de los vinos:
• AMARO: Variedad ligeramente amarga.
• CLASSICO: Vino nacido en el núcleo tradicional de la DO, es decir en la zona que forma parte de la DO desde su constitución.
• NERO: Tinto muy cubierto.
• PASSITO: Producto de las uvas pasificadas.
• RECIOTO: Vino muy concentrado no elaborado con uvas frescas.
• RISERVA: Vino con crianza en barrica y botella determinada por el
"consorzio" de control de la DO.
• SUPERIORE: Vino con elevada graduación alcohólica.
• VIN SANTO: Vino de largo envejecimiento, dulce.
• VINO LIQUOROSO: Vino generoso dulce con mucho alcohol.
Sin olvidar, los que identifican específicamente el tipo de vino, es decir, tinto (Rosso), blanco (Bianco), rosado (Rosato), clarete (Chiaretto), espumoso (Spumante) y de aguja (Frizzante).
Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de todas las últimas noticias del Sector del Vino.
Copyright © Cata del Vino | Política de Privacidad | Condiciones de Uso